PARA EL QUE NO ESTUDIE LAS TABLAS!!!
miércoles, 30 de julio de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
El matemático argentino Miguel Walsh, de 26 años, ganó el premio Ramanujan
Si la matemática fuera como el rock, Srinivasa Ramanujan sería un ídolo de multitudes: a principios del siglo XX, el genio indio redescubrió la matemática occidental, solo y casi sin entrenamiento formal, cuando todavía no tenía 20 años, y luego hizo extraordinarias contribuciones, particularmente en teoría de números. Murió antes de cumplir los 33.
En octubre próximo, un argentino tendrá el orgullo de recibir el premio internacional que lleva su nombre, uno de los más preciados por su contenido simbólico. La distinción, ofrecida por el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, el Departamento de Ciencia y Tecnología del gobierno de la India y la Unión Matemática Internacional, irá este año a Miguel Walsh, que con 26 años se convertirá en el más joven en recibirlo desde que se entrega, hace nueve años.
El premio le llega meses después de haber sido elegido para recibir la beca del Clay Mathematical Institute , una de las más prestigiosas del mundo, y reconoce anualmente a matemáticos sobresalientes de menos de 45 años. En 2007 lo había ganado otro argentino, Jorge Lauret, de la Universidad Nacional de Córdoba y hoy docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física.
De visita en el país para pasar unos días con su familia, Miguel no quebranta su habitual sobriedad. Como si el honor no fuera algo desusado, se limita a comentar que tanto él como su familia están "muy contentos".
La historia de Walsh (sobrino nieto del escritor, al que no llegó a conocer) tiene todos los condimentos que hacen del backstage de la matemática una trama que deslumbra a los no iniciados. Nació en Almagro, pero más tarde se mudó con su familia a Palermo, donde estudió en la Escuela Argentina Modelo. De esas épocas, se recuerda como un alumno "normal", que no prestaba mucha atención a la dinámica escolar.
"Siempre me gustaron las tareas que tuvieran algún grado de creatividad y en la escuela la matemática era la materia que menos me atraía -cuenta-. Pero tuve la suerte de que cerca del final del secundario me crucé con problemas abiertos que podía entender. Y ahí me di cuenta de que la matemática era algo diametralmente opuesto a lo que yo pensaba que era. Que en realidad había mucho espacio para crear."
El amor a primera vista de Walsh con "la reina de las ciencias" se produjo casi por casualidad, cuando navegando por Internet se encontró con un problema no resuelto. Obtuvo su licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires en tres años y medio, y completó su doctorado en dos años y medio, bajo la supervisión de Román Sasyk.
Según Pablo De Nápoli, que fue profesor de Walsh en la UBA, "Miguel fue un estudiante brillante. Vino a una materia de teoría analítica de números, ¡pero sabía más que yo del tema! Cuando terminó, me dijo que quería hacer la tesis de licenciatura sobre eso. Leyó el trabajo por el que [Terence] Tao ganó la medalla Fields, y un día apareció con una tesis ya toda escrita. Muy bien escrita. Incluso con generalizaciones originales de ese trabajo".
Actualmente instalado en la Universidad de Oxford, donde está haciendo un posdoctorado, Walsh comenta que en el país no tuvo muchas posibilidades de intercambiar ideas con otros que estuvieran trabajando en sus áreas de interés. "Afortunadamente -dice-, hoy Internet ofrece fácil acceso a artículos y blogs que ayudan a compensar esta situación para quienes viven en la periferia."
¿Su consejo a otros jóvenes que emprendan el camino de la matemática? "Es importante mantenerse fiel a los problemas que a uno realmente le interesan -dice-. Aunque suena sencillo, sostener esta convicción exigirá trabajar muy duro."
Parece que la matemática nos ayuda mas de lo que pensamos a darnos cuenta que no hay que rendirse...No??martes, 15 de julio de 2014
BIENVENIDOS
PROYECTO
BLOG
Nunca consideres
el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el
bello y maravilloso mundo del saber.
A. Einstein
Bienvenidos
OBJETIVOS
*Crear un BLOG del segundo
ciclo de primaria del ciclo oficial, administrado por las docentes de las
materias: Matemática,Practicas del lenguaje, Ciencias naturales y sociales y computación. En donde se publicaran actividades, documentos, archivos,
imágenes, etc. Que se usarán como recurso
didáctico y académico para fines pedagógicos de los alumnos de 4°,5° y 6°
año del ciclo primario.
(Un recurso didáctico es cualquier material que maestros o
alumnos elaboren, seleccionen y utilicen para apoyar los procesos de enseñanza y
de aprendizaje).
*Familiarizarnos tanto
los docentes como los alumnos y las familias con las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
¿Qué es
un BLOG?
Un blog, (también se conocen como
weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. (http://es.wikipedia.org/wiki/Blog).
La
administración de un blog académico la realizan los docentes, en este caso
creemos que no debemos abrirlo a comentarios, ya que no va a ser un espacio de
charla (chat) sino exclusivamente un lugar de consulta de los alumnos y sus
familias alentado por los docentes de
acuerdo a los lineamientos didácticos que merezcan determinados temas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)