miércoles, 17 de junio de 2015

TAREA DE 5TO Y 6TO/ MÚLTIPLOS Y DIVISORES

ESTA TAREA ES SIMILAR PARA LOS DOS GRADOS. PUEDEN COPIAR  Y PEGAR EN UN DOCUMENTO WORD, IMPRIMIRLO Y ENTREGARLO CON NOMBRE PARA EL JUEVES 26 DE JUNIO. O COPIARLO A MANO EN UNA HOJA CON NOMBRE. POR SUPUESTO COMPLETO.



  Múltiplos y divisores 


1. ¿Cuáles de los siguientes números son múltiplos de 6? Rodealos


33, 54, 9, 88, 68, 6, 89, 53, 73, 77, 42, 3. 


2. Busca los 9 divisores de 36.


.............................................................................................................................

3. ¿Cuáles de los siguientes números son divisores de 48? Rodealos



4, 7, 6, 35, 10, 8, 24, 1, 3, 17, 21, 12. 


4. ¿El número 74652, es divisible por 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11? Rodea los correctos


5. Escribe los múltiplos de 12 menores que 100. 

.................................................................................................................................................

6. . ¿Es 176 múltiplo de 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 41?  Rodea los correctos

7.  Escribe los diez primeros múltiplos de 6. ¿Es posible escribir todos los múltiplos de un número? 

...............................................................................................................................................

8. Indica cual de los siguientes números no es divisor de 90.

2, 4, 10, 15, 30 

9.  Busca los seis divisores de 12. 

.................................................................................................................................................


10.  Busca todos los divisores de 15.

..................................................................................................................................................

martes, 9 de junio de 2015

Cumpleaños en Singapur (Problema de ingenio)

Felicitaciones por resolver el problema de ingenio anterior a la familia de Máximo  Quagliardi
Las respuestas de los problemas las doy  antes de vacaciones de invierno. Así todos comprueban sus maneras de abordar de forma ingeniosa cada uno.

Aquí el tercer problema:


Para pensar y no darse por vencidos!!!!



Alberto y Bernardo son dos amigos que acaban de conocer a Cheryl. Están curiosos por saber cuántos años tiene. Cheryl decide poner a prueba la capacidad de análisis de sus dos “nuevos” amigos y hace lo siguiente: escribe en un papel diez días del año.
Mayo 15 - mayo 16 - mayo 19
Junio 17 - junio 18
Julio 14 - julio 16
Agosto 14 - agosto 15 - agosto 17
Les dice a ambos que uno de esos días corresponde a su cumpleaños, pero en lugar de señalar específicamente cuál es, llama a Alberto y le dice en el oído el mes (y nada más que el mes) en el que nació, y después, aparta a Bernardo y le dice en el oído también a él, sin que Alberto pueda escuchar el día (y nada más que el día) de su nacimiento.
Es decir, cada uno de los dos conoce un dato distinto: Alberto sabe el mes, Bernardo sabe el día. Se produce entonces el siguiente diálogo.
Alberto: “Yo no sé cuándo nació Cheryl, pero estoy seguro de que Bernardo tampoco lo sabe”.
Bernardo: “Al principio, yo no sabía cuándo había nacido Cheryl, pero ahora sí lo sé”.
Alberto: “Ah, entonces ahora yo también lo sé”.
Ahora le toca a ustedes. ¿Qué día es el cumpleaños de Cheryl?

¡¡¡Suerte!!!!

Resultado de imagen para manito para facebook